Cada vez son más las familias que recurren a profesionales sanitarios para informarse y solventar dudas sobre los distintos sistemas de porteo y una de las preguntas que más se repite es si puede ser perjudicial para el suelo pélvico.
 
Por esto es muy importante, y necesario, que los profesionales de la Salud Materno-Infantil estemos lo suficientemente formados en este sentido y conozcamos en profundidad cuáles son las herramientas de porteo y cómo utilizarlas de manera adecuada.
 
Tener una formación adecuada nos ayudará a poder informar de manera coherente, respetando siempre las necesidades del bebé y la mamá, y de la recuperación postparto de manera individualizada.
 
Esta semana he hablado con Irene Fernández Centella, fisioterapeuta especializada en uroginecología, obstetricia y fisiosexología, respondiendo algunas de las dudas más comunes en torno al porteo y el suelo pélvico.
  1. ¿Es lesivo el porteo para el suelo pélvico?

  2. El porteo ¿ayuda o entorpece en la recuperación postparto?

  3. En el postparto inmediato ¿se debe utilizar el porteo para largas caminatas?

  4. Los profesionales sanitarios ¿deberían conocer cómo incluir el porteo dentro de sus herramientas de tratamiento?

  5. ¿Cómo se puede ir adaptando el porteo después de un parto vaginal o de una cesárea?

  6. ¿Hay algún sistema de porteo que genere más hiperpresión que otro?

  7. ¿Aconsejarías que en la preparación al parto se ofrecieran unas nociones básicas de porteo?

Si te gustaría ampliar tus conocimientos en torno al suelo pélvico te invito a participar en el Summit ‘Fisioterapia de Suelo Pélvico en el que estaré como ponente y que se desarrollará del 14 al 18 de marzo.
 
Más información aquí
Si eres Profesional de la Salud Materno-Infantil y tú también quieres incorporar el Porteo en tu consulta, podemos ayudarte.
 
Puedes acceder al Directorio de Profesionales de la Salud especializados en Porteo en la Escuela FisioByM haciendo clic aquí.
 
P.D. Las puertas para la 13ª edición de la formación de Porteo están abiertas.
 
Empezamos el día 21 de marzo. Más información haciendo clic aquí.

Si quieres saber más sobre Irene te dejamos aquí debajo su web y redes sociales

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Nos escuchamos el próximo miércoles con más inspiración para acompañarte en tu Emprendimiento.

Si te ha gustado este episodio, por favor, compártelo en tus redes sociales, deja comentarios o valoraciones. Así me estarás ayudando a tener más visibilidad y que este podcast pueda llegar a más Profesionales de la Salud Materno-Infantil.

Para no perderte ningún episodio, suscríbete.

Podcastinando está patrocinado por el Aula

El Aula de Empremiento Sanitario es una comunidad online para Profesionales de la Salud comprometidos con la Salud de la mujer y del bebé.

Únete a nuestra comunidad exclusiva para Profesionales de la Salud Materno-Infantil donde, además de formación continua, recibirás ayuda, apoyo y guía que necesitas en tu Emprendimiento.

Recuerda, tienes mucho que aportar como Profesionales de la Salud Materno-Infantil, y quiero ayudarte a llevar a cabo tu misión.