Existe un amplio debate sobre si el porteo ayuda o interfiere en la recuperación posparto. Como Fisioterapeuta especializada en Porteo y en Suelo Pélvico, quiero darte mi visión, fruto de años de estudio en este tema.

Siempre hago hincapié en los beneficios que tiene portear para el bebé y para el adulto, en lo que a salud postural de ambos se refiere. Portear puede ayudar a cuidar nuestra espalda y nuestro suelo pélvico. Igual que portear mal puede sobrecargar nuestra espalda e incluso generar una presión excesiva en el abdomen que afecte a nuestro suelo pélvico.

Pero es igualmente importante saber que el porteo NO lo es todo en la recuperación posparto, y es muy importante que cuidemos nuestra postura y suelo pélvico con otro tipo de ejercicios. Y si puede ser de la mano de un Fisioterapeuta, mejor.

El suelo pélvico, la musculatura del abdomen y el diafragma (que es el músculo con el que respiramos), forman parte de un mismo globo. Si nuestra postura es incorrecta porque la musculatura de nuestro abdomen no trabaja adecuadamente, nuestro tronco estará «caído».  Si a esto añadimos el peso de nuestro bebé, o un nudo de fular mal ajustado en el abdomen, se puede aumentar este desequilibrio: es decir, el

Suelo Pélvico, algunos musculos del tronco y diafragma forma un estructura similar a un globo

Suelo Pélvico, algunos musculos del tronco y diafragma forma un estructura similar a un globo

tronco tenderá a caer más y la presión enviada hacia el suelo pélvico será también mayor.

Para ello hay 3 puntos fundamentales que debes conocer. Son los que llamo los 3 pilares para un buen porteo.

  • El primer punto es elegir un portabebé adecuado a las características del bebé y del adulto. El ajuste es también un requisito indispensable. Al principio, cuando empezamos a portear, la tensión del portabebé tiende a ser insuficiente por miedo a lastimar a nuestro bebé. A medida que cogemos confianza vamos comprobando cómo el aumentar la tensión ayuda a que tanto mi bebé como yo nos sintamos más seguros.

 

  • El segundo es una buena técnica de porteo y ajuste del portabebé va a favorecer que mi postura sea adecuada y se proteja la columna vertebral del adulto y del bebé. Existen además pequeños «trucos» a la hora de colocar el portabebé para que la musculatura de nuestro abdomen trabaje mejor, como por ejemplo utilizar nudos de fular que ejerzan un efecto faja sobre nuestra musculatura abdominal.

 

 

Si como Profesional de la Salud, te gustaría aprender a manejar el porteo como una herramienta terapéutica más dentro de tus consultas, es un tema que abordamos ampliamente en la formación de  Porteo y sus Aplicaciones en Salud Materno-Infantil.  

Puedes apuntarte a la LISTA DE ESPERA para recibir de primera mano toda la información