Aprovechando la Semana Internacional de la Crianza en Brazos me he propuesto escribir 2 artículos un tanto especiales en relación al porteo. Pero quiero que sea algo diferentes, es decir, estos artículos son fruto no solo de mi experiencia como Asesora de Porteo, sino también como Fisioterapeuta con amplia experiencia trabajando con mamás y bebés. Si eres una mamá que porteas de forma habitual hay beneficios que ya estás experimentando y de los que he hablado en otros artículos de mi blog.
En mis talleres de porteo hago un gran hincapié en los beneficios que tiene portear para el bebé y para el adulto, en lo que a salud postural de ambos se refiere. Como hablaba en la entrevista que me realizó hace un tiempo Pajarito Pinzón, y que incluí en el post “El Porteo Ergonómico Cuida tu Espalda”, portear bien ayuda a cuidar nuestra espalda y nuestro suelo pélvico. Igual que portear mal puede sobrecargar nuestra espalda e incluso generar una presión excesiva en el abdomen que afecte a nuestro suelo pélvico.
El suelo pélvico, la musculatura del abdomen y el diafragma (que es el músculo con el que respiramos), forman
parte de un mismo globo. Si nuestra postura es incorrecta porque la musculatura de nuestro abdomen no trabaja adecuadamente, nuestro tronco estará “caído”. Si a esto añadimos el peso de nuestro bebé, o un nudo de fular mal ajustado en el abdomen, se puede aumentar este desequilibrio: es decir, el

Suelo Pélvico, algunos musculos del tronco y diafragma forma un estructura similar a un globo
tronco tenderá a caer más y la presión enviada hacia el suelo pélvico será también mayor. El primer paso para que esto no ocurra es elegir un portabebé adecuado a las características del bebé y del adulto. El ajuste es también un requisito indispensable. Al principio, cuando empezamos a portear, la tensión del portabebé tiende a ser insuficiente por miedo a lastimar a nuestro bebé. A medida que cogemos confianza vamos comprobando cómo el aumentar la tensión ayuda a que tanto mi bebé como yo nos sintamos más seguros. Un buen ajuste del portabebé va a asegurar que mi postura sea adecuada y se proteja la columna vertebral del adulto y del bebé. Existen además pequeños “trucos” a la hora de colocar el portabebé para que la musculatura de nuestro abdomen trabaje mejor, como por ejemplo utilizar nudos de fular que ejerzan un efecto faja sobre nuestra musculatura abdominal.
A continuación puedes ver la presentación que expuse en la 2°Jornada de Lactancia y Crianza con Apego que organizamos junto al grupo de apoyo a la Lactancia ” Nuestro Instinto” en Morata de Tajuña. En esta presentación hablé de la importancia de portear bien para cuidar tanto postura como suelo pélvico.
https://www.youtube.com/watch?v=0EgevgKL48s
.
[…] integrado en nuestro centro de gravedad, y que nuestra postura sea más adecuada. En el artículo “El Porteo como herramienta para cuidar tu postura y tu suelo pélvico”, hablo más a fondo sobre […]
Hola Lorena.
Porteo desde el nacimiento a mi bebé de 3 meses .. Primero con fular elastico, luego con mei tai evolutivo y ahora empiezo en el extenso mundo d los nudos con el fular tejido…. Lo cierto es q viendo videos y asesorias como Red de Canguro. Creo q lo domino bastante bien… Sin embargo. … En los 3 PBebes noto presion en el abdomen y por tanto en el suelo pelvico…que estoy haciendo mal?
Hola Sam:
Tu pregunta es muy interesante, pero formulada así, es muy difícil de contestar.
Mi recomendación es que te pongas un Fisioterapeuta Especializado en Porteo Ergonómico, ya que podrá valorar el estado actual de tu postura y suelo pélvico, la edad y peso de tu bebé, y te recomendará la opción de porteo más adecuada.
En la actualidad imparto formación específica de Porteo Ergonómico y Porteo Adaptado para Profesionales de la salud. Puedes escribirme a info@fisiobym.com si deseas que te derive a alguna de mis alumnas.
Hola! ¿Es seguro el porteo para mujeres que han estado en fisioterapia (biofeedback y ejercicios de kegel) luego de una episiotomia y un desgarro perineal grado 3? Gracias
Hola Laura:
Tu pregunta es muy interesante, pero formulada así, es muy difícil de contestar. Te diré que el porteo es seguro en tanto en cuanto lo practiquemos de una forma adecuada a nuestro estado físico y te ayude a coger a tu bebé con una mejor postura corporal.
Mi recomendación es que te pongas un Fisioterapeuta Especializado en Porteo Ergonómico, ya que podrá valorar el estado actual de tu suelo pélvico, la edad de tu bebé, y te recomendará la opción de porteo más adecuada.
En la actualidad imparto formación específica de Porteo Ergonómico y Porteo Adaptado para Profesionales de la salud. Puedes escribirme a info@fisiobym.com si deseas que te derive a alguna de mis alumnas.
[…] en otras ocasiones, el buen porteo cuida la espalda y el suelo pélvico. Recomendamos la lectura de este artículo y este otro, ambos del sitio web Fisio Bym – Fisioterapia para mamás y bebés de Lorena […]
[…] El porteo como herramienta para cuidar tu postura y tu suelo pélvico leer […]
hola!! Utilice desde el nacimiento de mi bebé el fular elástico,los paseos que dábamos definitivamente mejoraban mi postura, el fular relajaba la tensión en mis hombros y me ayudaba a rotar y bajar los omóplatos lo que era muy placentero estando acostumbrada a tener los hombros siempre en tensión.
Victoria, muchas gracias por compartir tu experiencia y tus sensaciones.
Un abrazo
Lorena
[…] Fisioterapia para bebes y mamas […]